DATAWAREHOUSE
Un Datawarehouse es
una base de datos corporativa que se caracteriza por integrar y depurar
información de una o más fuentes distintas, para luego procesarla permitiendo
su análisis desde infinidad de perspectivas y con grandes velocidades de
respuesta. La creación de un datawarehouse representa en la mayoría de las
ocasiones el primer paso, desde el punto de vista técnico, para implantar una
solución completa y fiable de Business Intelligence.
La ventaja principal de este
tipo de bases de datos radica en las estructuras en las que se almacena la
información (modelos de tablas en estrella, en copo de nieve, cubos relacionales...
etc). Este tipo de persistencia de la información es homogénea y fiable, y
permite la consulta y el tratamiento jerarquizado de la misma (siempre en un
entorno diferente a los sistemas operacionales).
El término Datawarehouse fue
acuñado por primera vez por Bill Inmon, y se traduce literalmente
como almacén de datos. No obstante, y como cabe suponer, es mucho más que
eso. Según definió el propio Bill Inmon, un datawarehouse se caracteriza por
ser:




Otra característica del
datawarehouse es que contiene meta datos, es decir, datos sobre los datos. Los meta datos permiten saber la procedencia de la información, su periodicidad de
refresco, su fiabilidad, forma de cálculo... etc.
Los meta datos serán los que
permiten simplificar y automatizar la obtención de la información desde los
sistemas operacionales a los sistemas informacionales.
Por último, destacar que
para comprender íntegramente el concepto de datawarehouse, es importante
entender cual es el proceso de construcción del mismo, denominado ETL
(Extracción, Transformación y Carga), a partir de los sistemas operaciones de
una compañía:
- Extracción: obtención de información de las distintas fuentes tanto internas como externas.
- Transformación: filtrado, limpieza, depuración, homogeneizan y agrupación de la información.
- Carga: organización y actualización de los datos y los meta datos en la base de datos.
Una de las claves del éxito
en la construcción de un datawarehouse es el desarrollo de forma gradual,
seleccionando a un departamento usuario como piloto y expandiendo
progresivamente el almacén de datos a los demás usuarios. Por ello es
importante elegir este usuario inicial o piloto, siendo importante que sea un
departamento con pocos usuarios, en el que la necesidad de este tipo de
sistemas es muy alta y se puedan obtener y medir resultados a corto plazo.
PRINCIPALES
APORTACIONES DE UN DATAWAREHOUSE




Supone una optimización
tecnológica y económica en entornos de Centro de Información, estadística o de
generación de informes con retornos de la inversión espectaculares.
TABLEROS
DE CONTROL
El tablero de control (TdeC) es una herramienta, del campo de la administración
de empresas, aplicable
a cualquier organización y nivel de la misma, cuyo objetivo y utilidad básica
es diagnosticar adecuadamente una situación. Se lo define como el conjunto de
indicadores cuyo seguimiento y evaluación periódica permitirá contar con un
mayor conocimiento de la situación de su empresa o sector apoyándose en nuevas
tecnologías informáticas.
El diagnostico y monitoreo permanente de determinados indicadores e información
ha sido y es la base para mantener un buen control de situación en muchas de
las disciplinas de la vida. Como ejemplo de estos podemos señalar a la:
medicina, basada en mediciones para el diagnostico de la salud de los
pacientes, a la aviación, cuyos indicadores de tablero de control sintetiza la
información del avión y del entorno para evitar sorpresas y permite a los
pilotos dirigir el avión a buen puerto; el tablero de un sistema eléctrico o de
una represa son otros ejemplos. En todos estos casos el Tablero permite a
través del color de las luces y alarmas ser el disparador para la toma de
decisiones.
- Tablero de Control Operativo: Es aquel que permite hacer un seguimiento, al menos diario, del estado de situación de un sector o proceso de la empresa, para poder tomar a tiempo las medidas correctivas necesarias. El Tablero debe proveer la información que se necesita para entrar en acción y tomar decisiones operativas en áreas como las finanzas, compras, ventas, precios, producción, logística, etc.
- Tablero de Control Directivo: Es aquel que permite monitorear los resultados de la empresa en su conjunto y de los diferentes temas claves en que se puede segmentarse.
- Tablero de Control Estratégico: Nos brinda la información interna y externa necesaria para conocer la situación y evitar llevarnos sorpresas desagradables importantes respecto al posicionamiento estratégico y a largo plazo de la empresa.
- Tablero de Control Integral: Información relevantes para que la alta dirección de una empresa pueda conocer la situación integral de su empresa. Engloba a las tres perspectivas anteriores.
A partir de la experiencia de implementación y de las diferentes
necesidades de las empresas me he encontrado con la posibilidad de implementar
cuatros tipos genéricos de Tableros:
Los Scorecards y Tableros de
Control brindan información instantánea sobre la performance del negocio. Habitualmente
se construyen para gerentes y ejecutivos que necesitan tener una visión general
de la performance del negocio. Para ellos es muy valioso poder ver muestras
oportunas y visualmente intuitivas de la información estratégica tanto
financiera como operativa de la compañía.
Una sólida plataforma debe
brindar toda la gama completa de funcionalidades de Scorecards y Tableros de
Control. Que permita combinar el poder de las técnicas de diseño basadas en
zonas que se emplean para generar Scorecards y Tableros de Control con las
funcionalidades tradicionales de formato de reportes extensos, para generar
reportes ricos en información y visualmente atractivos. De esta forma, las
compañías pueden controlar la performance de manera integral, aumentando el
poder de la información y llegando a todas las personas de la empresa con
formatos amigables.
Los Tableros de Control
muestran una representación ilustrativa de la performance del negocio. Deben
estar diseñados para generar el máximo impacto visual posible en un formato
optimizado para lograr captar la información rápidamente, por medio de una
combinación de tablas, gráficos, reglas de medición, cuadrantes y otros
indicadores gráficos, como así también formatos condicionales, etiquetas
free-form, y colores de fondo.
Los Scorecards muestran una
representación visual de los indicadores clave de performance, que son métricas
cuidadosamente seleccionadas utilizadas por las empresas para medir y controlar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario